La defensa comienza por casa

La defensa comienza por casa

ideas clave.

  • Los gobiernos están priorizando la capacidad de respuesta frente a la eficiencia en costes repatriando industrias clave y diversificando las cadenas de suministro
  • La estrategia de defensa engloba ahora las infraestructuras industriales, como la energía, el transporte y las comunicaciones digitales
  • La UE está destinando billones a defensa, tecnología e infraestructuras para reforzar la seguridad y reducir la dependencia de países extranjeros
  • En todo el mundo, está disparándose la inversión en IA, ciberseguridad e infraestructuras para abordar las amenazas estratégicas a largo plazo

El dividendo de la paz tras la Guerra Fría se ha agotado, lo que ha llevado a los gobiernos a afrontar nuevas decisiones estratégicas y de gasto. Como demostró la pandemia, todo aquello que amenace la actividad económica o la salud pública puede convertirse en una necesidad estratégica que requiere inversiones.

Los retos actuales hunden sus raíces en las recientes perturbaciones geopolíticas. Un mundo en proceso de fractura ha reconfigurado las cadenas de suministro desde 2016 con las políticas de la primera administración Trump y el Brexit, proceso acelerado después por la pandemia de COVID y la guerra en Ucrania. La pandemia expuso las vulnerabilidades de una logística mundial interconectada y subrayó la necesidad de desarrollar la independencia estratégica. Durante décadas, el mundo dependió de la producción deslocalizada en jurisdicciones con costes bajos, pero eso parece haber llegado a su fin.

Los cambios están produciéndose a gran velocidad. Por si hiciera falta algún ejemplo, el 5 de septiembre de 2025, el gobierno estadounidense cambió el nombre del Departamento de Defensa por el de Departamento de Guerra por primera vez desde 1947. Sin embargo, como cuentan las crónicas que dijo el general estadounidense Omar Bradley después de la Segunda Guerra Mundial, «los aficionados estudian estrategia, los profesionales estudian logística». Por lo tanto, la defensa comienza lejos del campo de batalla, con una base industrial dinámica que impulse la energía, el transporte, las cadenas de suministro, la innovación y las comunicaciones digitales.

Por lo tanto, la defensa comienza lejos del campo de batalla, con una base industrial dinámica que impulse la energía, el transporte, las cadenas de suministro, la innovación y las comunicaciones digitales

Los gobiernos y las empresas están centrados ahora en reforzar la resiliencia interna y reducir la dependencia de los proveedores extranjeros en áreas que van desde los semiconductores hasta los medicamentos. Mediante subvenciones e incentivos, están cobrando impulso la repatriación y el traslado de industrias críticas a territorios fronterizos, creando de este modo redundancia y capacidad de respuesta ante crisis logísticas mediante el almacenamiento y la diversificación de las fuentes de abastecimiento. Los retos de Europa son especialmente relevantes. La Unión Europea y sus aliados están lidiando con la dependencia de la energía importada y la volatilidad de los precios internacionales. La urgencia geopolítica que sienten los gobiernos europeos para encontrar alternativas está acelerando la transición de la región hacia las fuentes de energía sostenibles.

Aumento del gasto

El mundo multipolar, fruto de décadas de compromisos multilaterales e instituciones interdependientes, se ha ido difuminando a medida que la administración Trump ha ido replegándose hacia el aislacionismo. Eso ha tenido un impacto directo en las prioridades de los aliados de EE. UU. Los miembros de la OTAN ampliada acordaron en junio elevar el gasto en defensa hasta el 5% de su PIB anual para 2035, un aumento sustancial que en el pasado se consideraba impensable. Este hecho sugiere que el ritmo actual de gasto militar y aeroespacial continuará o se intensificará a largo plazo.

Los retos actuales demandan inversiones a largo plazo en soluciones a largo plazo

Europa también es consciente de sus vulnerabilidades militares. Como señaló el expresidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, en un informe de 2024, la seguridad europea es una condición previa para un crecimiento sostenible. En su informe, estimaba que la Unión Europea necesita realizar inversiones adicionales en defensa de alrededor de 500.000 millones de EUR durante la próxima década. El bloque respondió con un programa estratégico de defensa denominado «Readiness 2030» para invertir 800.000 millones de EUR. También abogó por una reducción de la dependencia de la UE de los mercados internacionales, especialmente en áreas como los minerales críticos y la capacidad interna de fabricación de semiconductores, reto este último que la región está abordando con la Ley europea de chips de 2023, dotada con 100.000 millones de EUR.

Dentro de la Unión Europea, Alemania ha levantado su «freno de la deuda» y está trabajando en unos presupuestos de 2026 que liberarían otros 500.000 millones de EUR en compras financiadas con deuda para sufragar mayormente el gasto militar antes de 2029.

Al mismo tiempo, el Banco Europeo de Inversiones ha aumentado su techo de financiación a 100.000 millones de EUR para promover inversiones en modernización energética, innovación tecnológica y seguridad. Otro programa aporta 70.000 millones de euros hasta 2027 para aumentar el capital privado y las inversiones en tecnología y otros 200.000 millones de EUR se dirigen a inversiones en IA. En 2025, los gobiernos de la UE formalizaron compromisos récord de inversión en sus infraestructuras para reforzar la resistencia de sus economías. La Comisión Europea ha anunciado ayudas para proyectos de transporte, incluidos ferrocarriles y puertos en toda la región, por valor de casi 2.800 millones de EUR y el bloque también ha acordado aumentar un 6% su presupuesto para financiar inversiones en cambio climático, tecnologías digitales e infraestructuras de investigación.

Los gobiernos y las empresas de todo el mundo están destinando gran cantidad de recursos a la seguridad, la soberanía y la capacidad de respuesta de las infraestructuras en áreas como las comunicaciones, los centros de datos, la energía, el agua y el transporte. Esto abarca las infraestructuras de seguridad y la seguridad de las infraestructuras, desde los sistemas de vigilancia, detección y alarma hasta la ciberseguridad y los ciberseguros.

Debido a las amenazas estratégicas y el auge del proteccionismo, los países y las empresas han creado redundancias en sus suministros, dando prioridad a la capacidad de respuesta frente a los costes

Replantearse la defensa

Los desafíos actuales demandan inversiones a largo plazo en soluciones a largo plazo. La guerra de Ucrania marcha ya por su cuarto año, la rivalidad entre EE. UU. y China va a continuar y a ello se suman numerosas cuestiones estratégicas sensibles desde el punto de vista geopolítico, desde el Ártico hasta el mar del Sur de China o el acceso a los recursos naturales.

Debido a las amenazas estratégicas y el auge del proteccionismo, los países y las empresas han creado redundancias en sus suministros, dando prioridad a la capacidad de respuesta frente a los costes. Esto viene acompañado de un aumento del gasto. Las inversiones en inteligencia artificial y sus demandas subyacentes de datos siguen aumentando, mientras que China está desarrollando capacidades adicionales y su independencia de las soluciones estadounidenses en áreas tan diversas como la atención sanitaria, la tecnología y las energías limpias. Entretanto, EE. UU. está tratando de mantener su posición como el mayor productor mundial de combustibles fósiles y su liderazgo en IA y tecnologías de comunicación.

El universo de inversión que subyace a esta oleada de gasto no tiene precedentes, ni en escala ni en ambición, y va mucho más allá de la primera línea.

información importante.

Este documento de marketing ha sido elaborado por Bank Lombard Odier & Co Ltd (en adelante "Lombard Odier"). Está prohibida la distribución, publicación y utilización de este documento en cualquier jurisdicción en la que su distribución, publicación o utilización sean contrarias a la ley. Tampoco va destinado a aquellas personas o entidades a quienes sea ilícito dirigir tal documento de marketing.
Màs información.

ponerse en contacto.

Seleccione una categoría

Introduzca su nombre.

Introduzca su apellido.

Introduzca una dirección de correo electrónico válida.

Introduzca un número de teléfono válido.

Seleccione un país

Seleccione un banco

Escriba un mensaje.


Ha sucedido algo. El mensaje no se ha enviado.
Lombard Odier Fleuron
hablemos.
compartir.
boletín.